Resumen: Se alega en el recurso que la juzgadora se ha apartado de la neutralidad por introducir un elemento técnico jurídico en la redacción de los hechos probados, utilizando la expresión "con la intención de enriquecerse injustamente". La Audiencia señala que la predeterminación del fallo precisa la utilización de expresiones técnicamente jurídicas y con situación causal respecto al fallo, es decir, que la descripción del hecho se reemplace por su significación, habiendo resuelto el TS, en las resoluciones que se cita, que la expresión "actuando con ánimo de enriquecimiento injusto" es meramente descriptiva del suceso acontecido, perfectamente entendible y utilizada en el lenguaje común, y no vacía de contenido el tipo penal aplicado, lo que ocurre en este caso. La condena de la acusada se funda en la declaración de la denunciante, que ha sido persistente y viene corroborada por el justificante de la transferencia del dinero a la cuenta de la acusada, quien ofertaba la venta de un bolso en una web de Internet, y la declaración de ésta, reconociendo que puso el anuncio, que recibió el dinero y que no envió el bolso. Se citan sentencias del TS admitiendo la validez probatoria de las conversaciones de WhatsApp aportadas mediante capturas de pantalla o archivos de impresión y pueden aportarse al proceso mediante acta notarial, o adveración de teléfonos móviles y sus contenidos ante el Letrado de la Administración de Justicia, o meros "pantallazos".
Resumen: 1. Normativa y criterios interpretativos aplicables
Resumen: PRIMERO.- Los demandantes reclaman el reembolso del precio de los vuelos cancelados el 31 de marzo de 2020 como consecuencia del Covid-19.
Resumen: PRIMERO.- Pretensión de la demandante y planteamiento del debate
Resumen: PRIMERO.- Pretensión de los demandantes y planteamiento del debate
Resumen: 1. Normativa y criterios interpretativos aplicables